miércoles, 24 de julio de 2013

Algo está cambiando en el Vaticano


A cuatro meses de haber asumido, el nuevo sucesor de Pedro ha dado de que hablar. Su nacionalidad, sus enfrentamientos y apoyos. Un necesario repaso de lo hecho por el primer Sumo Pontífice latinoamericano y su llegada a Brasil.


Un cambio obligado

Su antecesor, Benedicto XVI, surgió de las entrañas de Europa. Fue el Papa de la Unión Europea. El intento por evangelizar y homogeneizar al viejo continente por parte del Vaticano y el propio Ratzinger chocó con la realidad de una Europa que se encuentra dividida y en crisis.

La firma del Tratado de Maastricht significó, entre otras cosas, la dominación de los países centrales e industrializados (Alemania y Francia) sobre la periferia europea no industrial (Portugal, España, Grecia, etc.). Hoy, los resultados están a la vista. Los primeros promueven planes de ajuste para la periferia, mientras los segundos registran niveles de endeudamiento, pobreza y hambre espectaculares.

Mientras la montaña europea se hunde en el ajuste y reina la desunión, los católicos de los distintos países de la zona empiezan a tomar conciencia de que ya no se sienten tan hermanos entre ellos ¿Qué opinaría un católico español de su par alemán, que día a día lo sorprende con un nuevo plan de ajuste? Benedicto no pudo llevar adelante la tarea para la cual fue electo. A esto se le suma a los escándalos internos en torno a la pedofilia y las manganetas del Banco del Vaticano.



El Papa de la integración

La elección del argentino Jorge Bergoglio como el nuevo Papa Francisco, obedeció al hecho de que el Vaticano este contemplando el proceso de unión de los países latinoamericanos.

En América Latina no sólo existe la mayor población de católicos del mundo, sino que, además, se sienten parte de un mismo proceso que los acerca, unos con otros, cada día más.



¿Qué pasa en el Vaticano?

El Instituto para las Obras de Religión (IOR) o Banco del Vaticano fue creado por Pío XII en 1942. En los debates previos al Cónclave del pasado marzo, numerosos cardenales se quejaron abiertamente de la pésima administración de la entidad que, en lugar de prestar un servicio a las instituciones católicas, genera un escándalo tras otro. Y pidieron que el futuro Papa hiciese “limpieza en los establos”.

En esa línea, Francisco estableció una poderosa comisión investigadora, presidida por el cardenal italiano Renato Farina y gestionada por el arzobispo español José Ignacio Arrieta. Los gestores del banco vieron las orejas al lobo y, en menos de una semana, el director general Paolo Cipriani, y el subdirector general, Massimo Tulli, presentaron la dimisión.

Por encima del IOR está la autoridad del secretario de Estado, Tarcisio Bertone y, ahora, la comisión investigadora. Es decir que al igual que con los casos de pedofilia, que generó la expulsión de culpables y encubridores, en el caso del Banco del Vaticano, Francisco ha decidido actuar con la misma energía.

Además, se creó una comisión para revisar las controvertidas actividades económicas y administrativas de la Santa Sede. Esta comenzará a funcionar en agosto y responderá directamente al Papa, siendo así la continuación del plan de reforma de la Curie Romana y de las estructuras centrales de la Iglesia.



Lumen Fidei

El Vaticano presentó la primera encíclica del papa Francisco, la cual había sido iniciada por Benedicto XVI antes de su renuncia. "Lumen fidei" (La luz de la fe), en la que destaca la necesidad de recuperar la fe en una época en que ésta "es vista como una ilusión, un salto al vacío que impide la libertad del hombre".

Hay quienes adelantan en Roma que a esta encíclica pronto le seguirá otra de Francisco, que tendrá su eje en la bienaventuranza bíblica hacia los pobres.

El viaje a Brasil también fue otra de las cosas cuya organización inició durante el papado de Benedicto. En realidad, la preocupación por este país viene desde Juan Pablo II, a paso sostenido viene disminuyendo la cantidad de católicos mientras que los protestantes, principalmente los pentecostales, vienen aumentando rápidamente, duplicando sus filas en una década. Al menos un millón de personas de 170 países esperan por la llegada de Francisco para conducir la Jornada Mundial de la Juventud.



Por sus frutos los conoceréis

Jorge Bergoglio planteó, cuando era apenas un sacerdote, temas que nos permiten entrever el pensamiento político del actual Papa argentino y peronista. En el prologo escrito al libro de Guzmán Carraquiry, da cuenta de su visión latinoamericanista y su apuesta por la integración de la Patria Grande.

“Se trata de recorrer las vías de la integración hacia la configuración de la Unión Sudamericana y la Patria Grande Latinoamericana. Solos, separados, contamos con muy poco y no iremos a ninguna parte. Sería callejón sin salida que nos condenaría como segmentos marginales, empobrecidos y dependientes de los grandes poderes mundiales”.

Por HERNÁN RAMÓN (escrito para la edición impresa de Revista Integración Nacional -http://rinacional.com.ar-)

lunes, 22 de julio de 2013

Los privatistas contra el acuerdo YPF Chevron


Duras críticas ha recibido el Gobierno Nacional tras la firma del convenio entre YPF y Chevron. Íntimos y muy buenos amigos de Estados Unidos, asiduos visitantes de la embajada de ese país en Buenos Aires, levantan loas contra lo que parece ser una entrega total al imperialismo. La política petrolera se encuentra en la mira, la inversión extranjera es denunciada por quienes hasta hace horas reclamaban por la libre empresa en contra de un gobierno autoritario.

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, reunida con directivos de YPF , Chevrón y ministros

EN BUSCA DEL AUTOABASTECIMIENTO

El Régimen de Promoción de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos (creado por el decreto 929/13) estipula beneficios para las petroleras que presenten proyectos de inversión de al menos mil millones de dólares en los primeros cinco años: a partir del quinto pueden gozar del derecho a comercializar libremente en el mercado externo el 20% del petróleo o gas que extraigan, sin retenciones y con libre disponibilidad del 100% de las divisas.

Esto apunta a abrir la cancha al capital privado en asociación con YPF para aumentar la producción y, evitar que el Estado sacrifique cada año alrededor de 15.000 millones de dólares importando crudo para abastecerse. A su vez, el objetivo está puesto en que la Argentina explote sus recursos no convencionales, en este sentido Vaca Muerta se abre como la gran esperanza de reavivar la producción de hidrocarburos. Pero requiere, además de dinero, tecnología con la que YPF no cuenta. De allí, la importancia del reciente acuerdo con Chevron.

GATA FLORA

Desde la oposición, cuestionan el acuerdo con Chevron a la vez que se despachan contra el decreto de promoción al sector petrolero.

Desde el socialismo y el panradicalismo aseguraron que ambos anuncios forman parte de una estrategia de “reprivatización” de la petrolera estatal. Por su parte, desde el “peronismo” disidente y el macrismo sostienen que la medida evidencia incongruencias en la política oficial porque se le otorga concesiones a una empresa extranjera al mismo tiempo que se reivindica un discurso nacionalista en materia energética.

“Nos decían que no traíamos inversión extranjera, que no nos tenían confianza, que nadie venía a invertir. Ahora resulta que conseguimos que una de las principales compañías del mundo venga a invertir más de 1000 millones de dólares para la explotación de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta y son todas críticas” (1), sostuvo Cristina durante un acto en el Chaco.


LAS CRÍTICAS Y LOS NÚMEROS

“Cristina Fernández de Kirchner acaba de decretar un nuevo régimen de promoción de inversiones en hidrocarburos buscando socios en empresas como Chevron y borra las 46 páginas de fundamentos de la ley de `recuperación` de YPF o de soberanía hidrocarburífera” (2), sostuvo el radical Enrique Vaquié, hoy candidato de la lista de Cobos.

El ex Ministro de Hacienda de Cobos no estuvo exento en su momento a la posición que adoptó su partido respecto a la renacionalización de YPF y se opuso a ella, lo que hoy no le impide hacer alarde de la soberanía petrolera. “La gestión de la nueva YPF ha fracasado tanto que se expone como un logro propagandístico el crecimiento de 1,6% de la producción de YPF a nivel nacional mayo contra mayo”, aclara (3).  Las malintencionadas y oportunistas palabras del candidato a diputado nacional merecen algunas aclaraciones.

El bioquímico, especializado en biotecnología y microbiología industrial, Federico Bernal sostuvo al cumplirse un año de la reestatización de YPF, que: “la caída del 65% que tuvieron las reservas de gas entre 1999 y 2011, mientras que la extracción de petróleo retrocedió 42% en el mismo período y la refinación un 20% (…) En 2011 la empresa le reportó ingresos por ventas de cerca de 56.000 millones de pesos y ganancias netas del orden de 4.500 millones de pesos” (4).

De Dicco, director del Centro Latinoamericano de Investigaciones Científicas y Técnicas (CLICET), puntualizó, que: “en la variación porcentual 2011-2012 se observa que el volumen de crudo procesado en las refinerías de la empresa aumentó 1,6%, la extracción de petróleo se incrementó 2,2%, revirtiendo la tendencia previa de 2011 cuando cayó 5,1% respecto a 2010 (…) la cantidad de pozos exploratorios terminados de hidrocarburos aumentó 207%, mientras que los ingresos por ventas aumentaron 19,5% y la utilidad operativa ascendió 9,9%” (5).


A esto se suma que las inversiones aumentaron en promedio 25,6%.

Lo que para Vaquié no representa más que un flojo desempeño y un fracaso, para el país representa un gran paso hacia la soberanía energética, cuyos efectos veremos a mediano y largo plazo. Otros, ya se pueden apreciar: “De acuerdo con datos de la Secretaría de Energía, el consumo de combustibles en las estaciones de la petrolera YPF creció un 11% desde que el Gobierno concretó su nacionalización” (6).

CHEVRON Y LA LECCIÓN DE LINERA

Antes de conocerse el anuncio del convenio YPF-Chevron la agrupación Quebracho  había provocado disturbios manifestándose en contra, junto a grupos mapuches, del acuerdo.

En nuestra provincia el candidato del Frente de Izquierda, Nicolás Del Caño, sostuvo que: “El acuerdo firmado ayer (…) consagra un nuevo saqueo escandaloso como la privatización de 1994” (7).

Veamos que nos decía  Álvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia, durante el VI Encuentro Internacional de Economía Política y Derechos Humanos en noviembre pasado, al respecto:

“Nuestras economías actualmente se están moviendo en un régimen estatal y privado con la inversión y, (…) hago referencia a que hay cierta izquierda radical que critica esta actitud, ’cómo es posible que gobiernos revolucionarios que han estatizado, nacionalizado el gas, el petróleo, tengan acuerdo con empresas privadas extranjeras’, y están aquí a la mano los textos de Lenin (…) que tienen que ver con las concesiones (…) un texto que se llama: Las condiciones en que el gobierno soviético admite las concesiones y el significado de estas (…) dice Lenin: `El desarrollo del capitalismo controlado y regulado por el Estado es ventajoso y necesario dentro de ciertos límites (…) porque puede acelerar el restablecimiento inmediato y necesario de la agricultura y el abastecimiento de las ciudades, con mayor razón puede decirse lo mismo de las concesiones sin desnacionalizar nada, el Estado (…) arrienda a los inversionistas extranjeros determinadas minas, áreas forestales, explotación petrolera, para obtener de ellos equipos y maquinarias complementarias, que nos permitan luego acelerar la restauración de una gran industria soviética`. Aquí, Lenin, nos dice dos cosas: mientras el poder del Estado está en manos del movimiento revolucionario y, mientras el Estado pueda controlar los procesos de expansión de esta actividad, se necesita esa tecnología que no la tenemos nosotros (…) pero siempre y cuando nunca se pierda el poder del Estado para controlar, regular y absorber ese conjunto de inversiones para que en un momento determinado con ese conocimiento y recursos (…) asumamos nosotros, con la capacidad técnica y financiera, el desarrollo de esas actividades”.

Desde estas páginas celebramos este convenio que permitirá, a través de un control estatal, acercarnos al autoabastecimiento energético que, además, frenará la salida de capitales en importación de combustible. Si el Estado Nacional ahorrase U$S 15 mil millones al año al proveerse de su propio gas y petróleo, podría crecer enormemente el presupuesto en otras áreas del Estado para seguir profundizando el proceso de crecimiento del país. A pesar de que esto ponga incomodo a la oposición.

Notas

(1)    Fuerte defensa de la política hidrocarburífera, Pagina/12.

(2)    Necesidades y herejías (o la fábula de Chevron), MDZ.

(3)    Ibíd.

(4)    "La nacionalización de YPF significó un año ganado", Telam.

(5)    Especialistas coinciden en que estatizar YPF fue fundamental para modificar la estructura del sector, Telam.

(6)    En su primer año de nacionalización, YPF aumentó 11% el volumen de venta de sus estaciones de servicio, Telam.

(7)    El acuerdo con Chevron consagra un nuevo saqueo escandaloso como el de 1994, MDZ.

Por: HERNÁN RAMÓN (esta nota fuepublicada en http://rinacional.com.ar)